Mecanismo Social de apoyo y control en Vih


En 2016 van 20 muertes por malaria

18.05.2016 09:18

https://www.elcolombiano.com/colombia/en-2016-van-20-muertes-por-malaria-KY4155914

En 2016 van 20 muertes por malaria

Algunas secuelas del fenómeno de El Niño han sido mortales. En los primeros cinco meses de 2016 han fallecido 20 personas por malaria, enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos, los cuales, como se sabía, aumentan durante la época de sequía. En el mismo periodo de 2015, según el Instituto Nacional de Salud (INS), fallecieron tres personas por malaria.

El 85 % de las muertes se registraron en el departamento de Chocó. Del total de personas fallecidas, nueve eran menores de edad, según el INS. Hasta mayo de este año se han notificado 35.241 casos de malaria, de los cuales 697 han sido catalogados como complicados. La procedencia: Chocó, Nariño, Antioquia, Buenaventura, Guainía y Cauca. Chocó concentró el 66,1 % de los casos.

Hace un mes, la Defensoría del Pueblo le pidió al Gobierno Nacional intervenir las zonas que estaban siendo afectadas por la malaria. El subdirector de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud, Diego Alejandro García,señala que había un desabastecimiento de medicamentos para combatir la malaria a nivel internacional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó 600 medicamentos, de los cuales 303 se enviaron a Quibdó.

Por ahora, García dice que el Ministerio está listo para responder ante la coyuntura del brote: “en días pasados llegaron 6.800 tratamientos que ya se distribuyeron en los departamentos más afectados. Mañana (hoy) llegan 3.000 tratamientos nuevos y esperamos que en el transcurso del mes lleguen otros 20.000. Puede haber barreras, porque hay zonas rurales dispersas en donde es difícil tener el diagnóstico, pero estamos trabajando con los hospitales de la zona”.

Voces de la región

José Santos, habitante de Chocó y vocero de la organización PCN (Proceso de Comunidades Negras), le dijo a EL COLOMBIANO que los medicamentos que ha enviado el Gobierno no han sido suficientes: “Se sabe que Chocó es una zona endémica, donde hay muchos insectos y donde no hay tratamiento de aguas estancadas. Las brigadas de prevención por el tema de aguas estancadas ha sido mínima. Los niños se están muriendo porque después de 48 horas desde que los pica el mosquito se empiezan a deshidratar completamente”.

Otra persona que conoce a profundidad el problema de la malaria es la chocoanaYénifer Hinestroza, exdirectora del Proyecto Malaria: “En este momento se está muriendo en promedio una persona cada semana en Chocó por malaria. Es muy grave porque la malaria es perfectamente evitable, se puede tratar. Todo esto denota una falla en el sistema de salud del país. Cuando las personas son remitidas al hospital de referencia llegan muy complicadas y no es mucho lo que se puede hacer. Se requiere verificar si la red de diagnóstico y tratamiento”.

Son varios los factores que Hinestroza ha identificado en el problema de salud pública actual: “los programas contra la malaria no han sido regulares en su funcionamiento por cambios administrativos. Debemos tener en cuenta que en las zonas donde se presenta la enfermedad la gente ya está familiarizada y no le tiene miedo”. Al vivir en zonas de conflicto social, como Chocó, “las personas tienen cosas más importantes en qué pensar que una fiebre. Entonces transcurre mucho tiempo desde que comienzan los síntomas hasta que acuden al hospital. Se necesita trabajar más desde la institucionalidad y hacer más intervenciones”.

Muerte de indígenas

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), ha solicitado ayuda para las comunidades Bagadó, Río Quito, Bojayá, Alto Baudó, Tadó, y Lloró, zonas en las que, según la organización, han fallecido 30 niños indígenas. Tres de estos menores, pertenecientes a la comunidad Embera, murieron en Vigía del Fuerte.

En el Congreso han sido escuchadas las denuncias a través de la voz de Luis Evelis Andrade, senador del Movimiento Alternativo Indígena y Social – Mais –. Según él, las muertes se producen por “falta de tratamiento adecuado y oportuno, atención que no presta la Secretaría de Salud de Chocó ni las EPS”.

Según el senador, “el problema es un asunto de responsabilidad compartida, del nivel nacional hasta el nivel municipal. Para la población indígena hemos pedido que se ponga en marcha un modelo de atención en salud disperso para llegar a las comunidades. No pedimos nada nuevo”.

La secretaria de Salud de Chocó, Siris del Carmen Sánchez, ratificó el problema de salud pública que existe por la ausencia de medicamentos: “Donaron algunos medicamentos desde Brasil que deben llegar mañana (hoy). Estamos viendo cómo traerlos, buscando que la Fuerza Pública nos ayude. La semana pasada llegaron 4.000 tratamientos pero no fueron suficientes. De los 30 municipios del departamento, 22 tienen brote. Estamos esperando que la misma naturaleza vaya haciendo el control del brote con el invierno”.

Amazonas no ha aparecido en las denuncias. Sin embargo, para el profesor Iván Darío Vélez, director del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Antioquia (Pecet), existe un subregistro importante en este departamento.

“No se reporta porque la mayoría de los que están sufriendo son indígenas. Estamos en un brote epidemiológico de malaria. Con la U. Nacional demostramos hace siete años que cuando hay fenómeno de El Niño se generan brotes de malaria. El Estado parece no haber revisado ese estudio. Ahora vemos casos de mortalidad pulmonar, que no se dan por falta de conocimiento sino por falta de acción del Estado”. Vélez agrega que la minería ilegal también ha empeorado la situación en Chocó. “En la minería ilegal de oro pasan una retroexcavadora, llenan pozos de agua y se genera el mosquito. No hay control a este problema”.

 

—————

Volver